Las acciones de ayuda y contención brindadas a los pacientes:
FUNDAVITA efectiviza la ayuda y contención de los pacientes y sus familiares directos, por medio de distintas acciones que cubren un espectro muy amplio y diverso de necesidades. Estas ayudas han sido clasificadas en función de la diversidad de la demanda en los siguientes rubros, y tienden a responder integralmente a las necesidades sentidas por los pacientes:
- Brindar información y asesoramiento: sobre la enfermedad; sobre los médicos y las instituciones médicas especializadas en cáncer a nivel local, nacional e internacional; asesoramiento legal sobre los derechos de los pacientes y cobertura de salud P.M.O. (Programa Provincial de Apoyo al Paciente Oncológico, Obras Sociales, Pami).
- Brindar contención: afectiva y emocional, personal y familiar; o a través de visitas domiciliarias y hospitalarias, por medio de acompañamiento personal y telefónico con el paciente y familiares.
- Asesoramiento sobre Centros de atención Nacionales e Internacionales: Segunda opinión, consultas, ínter consultas y tratamientos fuera de la región, especialmente en Buenos Aires y en Estados Unidos, en el MD Anderson Cancer Center de Texas. Gestión de turnos, pasajes, alojamiento.
- Apoyo terapéutico profesional, a familias de niños oncológicos que lo solicitan.
- Paseos terapéuticos, campamentos y Arte Terapia para niños en tratamiento oncológico.
- Ayuda específica a través de: medicamentos, descartables, pasajes, alojamiento, estudios especiales, tratamientos de rehabilitación, subsidios, donación de prótesis, obtención de descuentos especiales.
- Trámites y gestiones: ante obras sociales y entidades gubernamentales; también para obtención de subsidios para trasplantes; y todo tipo de trámites hospitalarios.
- Otras: préstamos de sillas de ruedas, pelucas, camas ortopédicas, muletas, andadores, etc.
- Recepción de donantes de sangre: base de datos de donantes voluntarios en FUNDAVITA que son solicitados por los pacientes en tratamiento.
- Convenio con INCUCAI: a través de un Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas.
- Trabajo en red con otras fundaciones: La Casa de Ronald Mc. Donald, Conin, Banco de Alimentos, Flexer, Geiser, Habitar, Vida Infantil, Fedem, Redes de Frontera, Copa, Avome, Santoro, etc.
Acciones realizadas al servicio de la Comunidad:
- Información sobre la Misión, Objetivos, Proyectos, Programas y Actividades de la Fundación a estudiantes universitarios y terciarios para ampliar sus conocimientos sobre la ayuda que presta la Institución a la comunidad: quiénes somos y qué hacemos.
- Recepción de pasantías, en el área social. Tuvieron como experiencia el realizar actividades que beneficiaron a los niños y a los adultos.
- Objetivos propuestos y alcanzados:
a- Elaboración, junto al voluntariado de la fundación, de tarjetas para las bolsas de regalos con los nombres. Orden; limpieza y pintado de diferentes artesanías para regalar a cada niño en la fiesta de Navidad. Búsqueda de golosinas y regalos.
b- Organización de juguetes, de niñas y de varones y por edades, distribución en bolsas a cada niño y sus hermanitos.
c- Inventario de libros y agrupación de los mismos por temática y de acuerdo a cada edad.
d- Confección de tarjetas de Navidad artesanales para el Hospital Central: las voluntarias las llevarían por las salas con una golosina como presente.
- Información brindada a pacientes y familiares sobre la enfermedad (libros o fotocopias de los mismos) , documentación adquirida de la Fundación Natalí Flexer , Instituto Nacional del Cáncer, Medicina Interna, etc.
- Información sobre Centros de Atención Nacionales e Internacionales.
- FUNDAVITA creó un Registro de Donantes Voluntarios de Sangre, cuenta actualmente con más de 250 donantes de diferentes grupos a los cuales se convoca por los requerimientos de pacientes oncológicos.